top of page

Como acomodo para mandar a imprimir en Silhouette estudio

¿Estás por imprimir y cortar con tu Silhouette y no sabés bien cómo acomodar el diseño? Tranquilo, en este post te muestro paso a paso cómo dejar todo listo para que imprima y corte sin problemas. Al final tenés un video donde te lo explico en vivo para que lo veas más claro 😉Y si vas a imprimir en una impresora externa (como una imprenta, un local o en otra compu), este paso a paso te va a venir bárbaro.



¡Hey! Abajo te dejo un video explicativo 👇



🔧 Paso 1: Configurá la Página en Tamaño A4

  • Abrí Silhouette Studio.

  • Andá al panel derecho, al ícono de Configuración de Página.

  • Elegí Tamaño de medio: A4.

  • Activá las marcas de registro (tipo 1 - CAMEO/Portrait).

📌 Importante: No modifiques los valores de las marcas si no sabés para qué son. Dejalos como vienen por defecto: están pensados para funcionar perfecto en hoja A4.


*¿Qué son las marcas de registro? Son unas líneas negras que Silhouette agrega en tu diseño para que, cuando después pongas la hoja en la máquina, esta pueda “leerlas” con un sensor y así saber exactamente por dónde cortar. Cuando imprimís tu diseño, esas marcas se imprimen también. Son esenciales para que el corte quede alineado con la impresión.


🎨 Paso 2: Acomodá tu Diseño Dentro del Área de Corte

  • Todo lo que quieras imprimir y cortar tiene que estar dentro del área blanca y entre las marcas de registro.

  • No pongas nada encima de las líneas negras: la máquina necesita verlas bien.

  • Usá la herramienta de alinear para ordenar los elementos, y agrupá lo que va junto.

📌 Consejo: No uses todo el borde del A4. Dejá un margen, porque muchas impresoras externas no imprimen al ras del papel y podrías perder parte del diseño o las marcas.


🖨️ Paso 3: Guardá el Archivo para Imprimir Fuera de Casa

Como vas a imprimir en otra compu o en una imprenta, seguí estos pasos:

  1. Andá a Archivo > Imprimir, y elegí “Guardar como PDF” o usá una impresora virtual como PDF Creator.

  2. Revisá que en la vista previa se vean bien las marcas de registro.

  3. Llevá ese archivo en un pendrive o mandalo por mail.

📌 Pediles que impriman al 100%, sin escalar ni ajustar al tamaño de hoja.Si modifican eso, aunque sea un poco, las marcas ya no van a coincidir con el corte y no te va a funcionar.


✂️ Paso 4: ¿Cómo recorto? Dos opciones:

👉 Opción A: Recorte a Mano

Si no tenés Silhouette o simplemente preferís hacerlo vos:

  • Usá tijera, trincheta o cúter con regla para recortar los diseños.

  • Si hay formas irregulares, una tijera de punta fina ayuda un montón.

  • En este caso, podés borrar las marcas de registro antes de guardar el PDF (opcional).

💡 Tip: Si vas a recortar vos, te conviene agregar un pequeño contorno ("offset" o desplazamiento) para que sea más fácil seguir la forma.


👉 Opción B: Recorte con Silhouette (si imprimiste afuera)

Esta opción no es muy común, porque si tenés la Silhouette probablemente también tengas una impresora en casa.Pero si justo te quedaste sin tinta o tu impresora no anda, podés imprimir en una imprenta y cortar igual con la máquina:

  • Importante: Antes de mandar a imprimir, asegurate de agrupar todas las piezas como las acomodaste en el programa.De lo contrario, las piezas no van a coincidir y no podrás hacer que el corte quede perfecto.

  • Una vez impresa la hoja con las marcas de registro, ponela sobre el tapete de corte tal como se muestra en el programa.

  • En Silhouette Studio, no cierres ni modifiques el archivo. Andá directamente a la pestaña "Enviar".

  • Elegí el tipo de material (papel adhesivo, fotográfico, etc.) y la configuración de corte.

  • Cargá el mat en la máquina y presioná "Iniciar".

  • La Silhouette va a leer las marcas y cortar con precisión justo donde va.

📌 Recontra importante: asegurate de que la hoja fue impresa al 100% sin escalado. Si las marcas no están bien ubicadas, la máquina no va a poder leerlas y te va a tirar error.




¡Y eso es todo! Ahora ya sabés cómo imprimir y cortar con tu Silhouette sin complicaciones, incluso si vas a usar una impresora externa. Espero que te haya servido este paso a paso y que te resulte más fácil de lo que pensabas. Si tenés alguna duda, no dudes en dejarme un comentario o mandarme un mensaje.

¡Feliz creación y hasta la próxima! ✂️🖨️

 
 
 

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
ivanegra1978
hace 3 días
Rated 5 out of 5 stars.

Gracias me ayuda muchísimo

Like
bottom of page